JORNADAS TEL
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE
Valencia, 18 de Noviembre de 2023
con la colaboración de
|
MARC MONFORT Director del Centro Entender y Hablar. Ha publicado varios libros sobre TEL y también gran cantidad de material logopédico para tratamiento de niños con TEL, que es ampliamente utilizado por los profesionales que tratan a estos niños. Recientemente ha publicado el libro "Ser logopeda", una reflexión sobre la profesión. AMAIA HERVÁS Psiquiatra. Jefa del Servicio de Salud Mental Infanto-juvenil del Hospital Universitario Mutua de Terrassa. Directora y Cofundadora del Instituto Global de Atención Integral del Neurodesarrollo (IGAIN). Es una experta reconocida a nivel internacional en trastornos de la comunicación. VICKY SLONIMS Consultora senior sobre problemas de lenguaje en el Centro de neurociencia infantil del hospital infantil Evelina London. Profesora visitante sobre Trastornos complejos de la comunicación en el King’s College de Londres. Especialista en trastorno específico del lenguaje y trastornos de la comunicación, particularmente en intervenciones de niños y jóvenes con comportamiento desafiante. Además de su práctica clínica, es coautora de varios libros y artículos científicos sobre estos temas. STEPHEN CAMARATA Profesor de Ciencias de la Audición y del Habla y Psiquiatría en el Centro Médico y Profesor de Educación Especial en Peabody College. Además, es investigador en el Centro John F. Kennedy para la Investigación sobre el Desarrollo y las Discapacidades. Editor de la sección de lenguaje de la revista internacional Journal of Speech, Language, and Hearing Research. Es miembro de la sección de investigación sobre trastornos de la comunicación de los Centros Nacionales de Salud en Estados Unidos. Su trabajo se centra en la identificación y el tratamiento de los trastornos del lenguaje. MARY CAMARATA Es logopeda con más de 30 años de experiencia en lenguaje, aprendizaje y comportamiento relacionado. Coordinó el Programa de Intervención del Lenguaje Infantil, un centro de investigación clínica de Estados Unidos financiado a nivel nacional en el área del lenguaje y el aprendizaje infantil. Se especializa en asesorar a familias con niños con trastornos del lenguaje, y desarrolla programas de apoyo individualizados para familias, hogares y aulas. LOURDES MARTIN Es abogada con más de 30 años de trayectoria profesional en defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Es la asesora jurídica de la sección valenciana de la confederación de asociaciones Plena Inclusión. MARIA DOLORES GIL Catedrática de la Facultad de Psicología de la Universitat de València. Directora del Máster en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Educativas Específicas. Lleva más de 30 años trabajando en el campo de la educación afectivo-sexual en personas con discapacidad intelectual. Es la coordinadora de la Unidad de Investigación sobre Sexualidad en la Universitat de València. Autora y coautora de varios libros y de numerosas publicaciones internacionales sobre estos temas.
|
8ª JORNADA SOBRE TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE
Valencia, 22 de Mayo de 2021 |
||
|
|
![]() |
PROGRAMA
|
|
9:15 – 9:30 |
Ceremonia de Apertura. |
9:30 – 10:30 |
Gramática y sintaxis en el TEL : ¿por qué son tan resistentes los síntomas? ¿cómo afrontarlos? MARC MONFORT. |
10:30 – 11:45 |
Lenguaje y cerebro predictivo. JOSEP ARTIGAS. |
11:45 – 12:15 |
Descanso |
12:15 – 13:20 |
Patios y Parques Dinámicos. La importancia de un educación universal del ocio en la escuela. GEY LAGAR. |
13:20 – 14:20 |
El patrimonio protegido y otros instrumentos jurídicos a considerar. MERCEDES LIZCANO. |
14:15 – 16:00 |
Descanso |
16:00 – 17:30 |
Mesa Redonda: La inserción laboral y la asistencia en el trabajo de los jóvenes con discapacidad intelectual. El Programa de Empleo con Apoyo de Asindown. TERESA MIEDES. Los Centros especiales de empleo. NURIA CHORNET. La inclusión laboral de las personas con discapacidad. Luces y sombras. BORJA JORDÁN DE URRÍES |
17:30 – 19:00 |
Mesa Redonda: El deporte inclusivo. Reflexiones para fomentar la participación JAVIER PEREZ TEJERO. El deporte y la inclusión de las personas con discapacidad intelectual. Asociación Deportiva, Rehabilitadora y Social (ADERES). José Vicente Matíes. El rugby inclusivo, un modelo de inclusión social. SIMON ARTILES. |
|
7ª JORNADA SOBRE TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE
Valencia, 21 de Octubre de 2017
|
||||
|
||||
PROGRAMA
|
||||
|
Ceremonia de apertura. |
|||
|
Aspectos jurídicos de la protección patrimonial y personal de las personas con discapacidad. Gonzalo López Ebrí. Teniente Fiscal de la Comunidad Valenciana. |
|||
|
Algunas propuestas para mejorar la intervención logopédica en niños con TEL. Profesor Víctor Acosta. Universidad de La Laguna. |
|||
|
Trastornos de comunicación sociales (pragmáticos) en niños: nuevas investigaciones y prácticas de intervención. Social (Pragmatic) Communication Disorders in children: new research and intervention practice. Profesora Catherine Adams. Universidad de Manchester. |
|||
|
Mesa Redonda: Viviendas supervisadas. El problema de la vida autónoma de los adultos con TEL. Manuel López. Director de integración social y laboral del Instituto Valenciano de Atención Social-Sanitaria. Charo García. Directora de la Fundación Espurna. Imma Pallarès Fundación AMPANS.
|
|||
|
Mesa Redonda: La inserción laboral. El programa de formación y empleo de Specialisterne. Jordi Ballús. Psicólogo clínico. Instructor laboral (coach) en Specialisterne. La integración laboral de jóvenes con discapacidad intelectual. Imma Pallarès Fundación AMPANS. La colaboración AVATEL-Universidad Politécnica-IVAS. Agustín Blasco. Presidente de AVATEL. |
|||
|
Los TEL en niños que presentan otra discapacidad. MARC MONFORT. Centro Entender y Hablar. |
|||
____________________________________________ ____________________________________________
|
||||
|
6ª JORNADA SOBRE TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE
Valencia, 25 de Octubre de 2014
|
|||
|
|||
PROGRAMA
|
|||
|
Ceremonia de apertura. |
||
|
El desarrollo del vocabulario en niños con TEL : a problemas distintos, respuestas distintas. Marc Monfort. Centro Entender y Hablar. |
||
|
Mesa Redonda. Evolución y situación actual de las aulas de Comunicación y Lenguaje en la provincia de Valencia. Miquel Navarro, Paula Benavent, Asunción Blau. Comisión Técnica de las Aulas de Comunicación y Lenguaje en Valencia. Maria José Vázquez. Profesora de Aula CyL. Cristina Martín. Directora de un colegio con Aula CyL. Matilde Martín , educadora en Aula CyL y Secretaria de AVATEL. Agustín Blasco, padre de niño escolarizado en Aula CyL y Presidente de AVATEL. |
||
|
Café |
||
|
How language impairment at school entry affects social, behavioural and academic progress [Cómo el trastorno de lenguaje afecta los progresos académico, social y de comportamiento al ingresar al colegio]. Profesora Courtenay Norbury. Universidad de Londres. Ponencia en inglés, con traducción simultánea disponible (Alquiler del aparato 5 €. Es necesario depositar el DNI). |
||
|
El ocio y las relaciones entre jóvenes adolescentes con TEL y con problemas de comunicación: el Club ANJEL. Emilia Oma y Marta López, miembros del equipo técnico del proyecto ANJEL. |
||
|
La atención a las diferencias individuales en el marco de la LOMCE. Ignacio Martinez. Subdirector general de Ordenación de la Consellería de Educación. |
||
|
Signame: una historia "Mobile for Good" Mari Satur Torre. Directora de Innovación. Fundación Vodafone España. |
||
Final de la sesión de la mañana | |||
|
|
||
|
TEL y conducta. Profesora Elvira Mendoza. Universidad de Granada.
|
||
|
Mesa Redonda: El Futuro profesional de los jóvenes con TEL. La Asociación Amicia. Tomás Castillo. Gerente de Amicia. Proyectos del Instituto Valenciano de Acción Social. David de Cubas Subdirector General del Instituto Valenciano de Acción Social. |
||
|
Clausura de la Jornada |
____________________________________________
____________________________________________
Marc Monfort
Director del Centro Entender y Hablar. Ha publicado varios libros sobre TEL y también gran cantidad de material logopédico para tratamiento de niños con TEL, que es ampliamente utilizado por los profesionales que tratan a estos niños.
Courtenay Norbury
Catedrática de la Universidad de Londres (Royal Holloway). Ha investigado sobre detección de trastornos de lenguaje y sobre las consecuencias en la adaptación social y educativa de los niños con TEL.
Ignacio Martinez
Es Subdirector General de Ordenación, y una de las personas que han contribuido a la legislación valenciana sobre la atención a las diferencias individuales en el marco de la LOMCE
Elvira Mendoza
Catedrática de la Universidad de Granada (Facultad de Psicología). Ha trabajado sobre detección y sobre comprensión gramatical de niños con TEL. Ha publicado un libro sobre Trastorno Específico de Lenguaje con una extensa revisión sobre el TEL.
5ª JORNADA SOBRE
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE
Valencia, 15 de Septiembre de 2012
PROGRAMA
9:00 – 9:30 Ceremonia de apertura. Preside el Sr. Secretario Autonómico de educación, D. Rafael Carbonell.
9:30 – 10:30 Toma de conciencia de sus limitaciones y adaptación social en adolescentes con TEL. Marc Monfort. Centro Entender y Hablar.
10:30 – 11: 30 El desarrollo de los Trastornos Específicos del Lenguaje: Factores de riesgo y trayectorias evolutivas de la infancia a la adolescencia. Profesora Gina Conti-Ramsden. Universidad de Manchester.
11:30 – 12:00 Café
12:00 – 13:00 Ordenadores, videojuegos, medios electrónicos de comunicación social y los trastornos específicos del lenguaje. Profesor Kevin Durkin. Universidad Strathclyde de Glasgow. Ponencia en inglés, con traducción simultánea disponible.
13:00 – 14:00 Mesa Redonda: Estimulación de las capacidades sociales y de elección en jóvenes con TEL para relacionarse y hacer amigos. El “Proyecto Joven” de AFASIC (Reino Unido) Diana Rowley Williams, directora técnica del proyecto. El Proyecto ANJEL en Valencia: José Luis Ferrer, presidente de ANJEL; Emilia Oma y Marta López, miembros del equipo técnico del proyecto.
PAUSA
16:00 – 16:45 TEL y sordera. Antonio Villalba. Psicólogo del Instituto Valenciano de Audiofonología
16:45– 18:45 Mesa Redonda: El Futuro profesional de los jóvenes con TEL. La adaptación a la vida adulta. El proyecto TREVOL. Mª Amelia Martínez. Directora del Proyecto TREVOL. El proyecto del Instituto Valenciano de Atención a las Personas con Discapacidad (IVADIS). Intervendrá un representante del Instituto.
18:45 - 19:00 Clausura
____________________________________________
____________________________________________
Marc Monfort:
Director del Centro Entender y Hablar. Ha publicado varios libros sobre TEL y también gran cantidad de material logopédico para tratamiento de niños con TEL, que es ampliamente utilizado por los profesionales que tratan a estos niños.
Gina Conti-Ramsden:
Catedrática de la Universidad de Manchester. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre el TEL. Está considerada como una de las mejores expertas mundiales en el tema. Ha trabajado en la detección de niños con TEL, en su adaptación educativa y social y en los sistemas educativos para niños con TEL. Es autora de numerosos libros y artículos científicos sobre estos temas. Es la directora de un estudio sobre TEL en el que se sigue la evolución del trastorno desde la infancia hasta el estado adulto.
Kevin Durkin:
Catedrático de la Universidad Strathclyde de Glasgow. Es editor de la revista First Language y autor de numerosos libros y artículos científicos. Su investigación se centra en los problemas de comportamiento de los adolescentes y en el desarrollo social y comunicativo de los niños con TEL.
Antonio Villalba
Psicólogo del Instituto Valenciano de Audiofonología. Ha sido gerente y psicólogo del colegio de sordos de la Diputación de Valencia, hoy Colegio Público IVAF- Luis Fortich de inclusión de niños sordos. Tiene una larga experiencia profesional en varias entidades con niños sordos y con TEL. Es uno de los técnicos asociados a AVATEL.
4ª JORNADA SOBRE
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE
Valencia, 3 de Octubre de 2009
PROGRAMA
9:00 – 9:30 Ceremonia de apertura. Preside el Sr. Director General de Personas con Discapacidad y Dependencia
9:30 – 10:30 Trabajar las inferencias lógicas, lingüísticas y sociales en alumnos con TEL. Marc Monfort. Centro Entender y Hablar.
10:30 – 11: 30 Los límites del TEL: Inestabilidad, Cambio y Acumulación. Gerardo Aguado. Universidad de Navarra
11:30 – 12:00 CAFE
12:00 – 13:00 Transición a la enseñanza secundaria y transición desde la enseñanza secundaria en niños con TEL. Problemas sociales y emocionales. Nicola Botting. City University London. Ponencia en inglés con traducción simultánea disponible (se requiere depositar el DNI durante el uso del aparato de traducción).
13:00 – 14:00 Mesa Redonda: Las Aulas de Lenguaje en colegios de integración. Experiencia y resultados de las Aulas en Enseñanza Primaria. Las Aulas de Lenguaje en Enseñanza Secundaria. Billie Brown. Falmer School (Brighton, Reino Unido), José Luis Barrios (Comité TEL, Consellería de Educación) . Rafael Carbonell (Jefe del Servicio de Ordenación Académica)
PAUSA
16:00 – 17:45 Mesa Redonda: El Futuro de los niños con TEL. Marc Monfort (Centro Entender y Hablar). Fundación Espurna. Juan Ignacio Soler (Jefe del área de discapacidad de la Cosellería de Bienestar Social).
17:45 - 18:00 Clausura
____________________________________________
____________________________________________
Marc Monfort:
Director del Centro Entender y Hablar. Ha publicado varios libros sobre TEL y también gran cantidad de material logopédico para tratamiento de niños con TEL, que es ampliamente utilizado por los profesionales que tratan a estos niños.
Gerardo Aguado
Profesor de la Universidad de Navarra, es autor de varios libros y artículos sobre el TEL. Ha impartido cursos sobre TEL en España y en el extranjero, y ha participado en numerosos congresos sobre este tema. Es una de las personas de referencia en España para el Trastorno Especifico de Lenguaje.
Nicola Botting
Profesora de la City University London, la mayor de las universidades londinenses. Ha publicado numerosos artículos sobre el TEL, particularmente sobre las relaciones del TEL con los trastornos del espectro autista y sobre los trastornos emocionales y adaptativos de niños con TEL alrededor de la adolescencia. Está considerada como una de las mejores expertas mundiales en el tema.
Billie Brown
Es la directora del Swan Centre, un conjunto de Aulas de Lenguaje de enseñanza secundaria en la Falmer School de Brighton, Reino Unido. La Falmer School es un centro de integración con 600 alumnos, de los que 20 están en el Swan Centre.
Jose Luis Barrios
Es miembro del Comité sobre Trastornos de Lenguaje y Comunicación de la Consellería de Educación. Ha estado involucardo en la puesta en marcha de las Aulas de Comunicación y Lenguaje desde sus inicios.
Rafael Carbonell
Es Jefe del Servicio de Ordenación Académica de la Consellería de Educación. Anteriormente ha tenido responsabilidades sobre necesidades educativas especiales en la Consellería de Educación.
Fundacion Espurna
Es una fundación privada que tiene como objetivo la integración social y laboral de minusválidos de un amplio rango. Posee talleres, programas educativos propios y viviendas asistidas con una gran variedad de facilidades. Se ocupa también de la contratación de minusválidos en empresas y de su integración en las mismas.
Juan Ignacio Soler
Es Jefe del Area de discapacidad y promoción de la autonomía personal de la Consellería de Bienestar Social
Agustín Blasco
Presidente de Asociación Valenciana de padres de niños con TEL y de la Federación Española de Asociaciones de padres de niños con TEL. Es profesor de la Universidad Politécnica de Valencia.
3ª JORNADA SOBRE
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE
Valencia,
2 de Diciembre de 2006
PROGRAMA
9:00 - 9:30 Ceremonia de apertura
9:30 - 10:30 Peculiaridad o patología; la zona de continuidad. Marc Monfort. Centro Entender y Hablar.
10:30 – 11: 30 La Educación de los niños TEL: Lecciones del estudio Nuffield de Inglaterra. Gina Conti-Ramsden. Universidad de Manchester
11:30 – 12:00 Café
12:00 – 13:00 Mesa Redonda: Las Aulas de Lenguaje en colegios de integración. Experiencia y resultados.
13:00 – 14:00 Getting along with others: Peer relations in young people with SLI. Kevin Durkin. Universidad Strathclyde de Glasgow
PAUSA
16:00 – 17:00 Evaluación de niños con TEL: utilidad de la narración. Antonio Ferrer. Universidad de Valencia.
17:00- 17:30 El papel de las Asociaciones de padres en el tratamiento del TEL. Agustín Blasco. Asociación Valenciana de Padres de niños con TEL
17:30 - 18:00 Discusión, conclusiones y clausura
____________________________________________
____________________________________________
Marc Monfort
Director del Centro Entender y Hablar. Ha publicado varios libros sobre TEL y también gran cantidad de material logopédico para tratamiento de niños con TEL, que es ampliamente utilizado por los profesionales que tratan a estos niños.
Antonio Ferrer
Profesor de la Universidad de Valencia, imparte docencia en la Facultad de Psicología y en la Escuela de Magisterio. Desarrolla su investigación en niños sordos y en la detección de niños con TEL. Es un profesional asociado a AVATEL.
Gina Conti-Ramsden
Profesora de la Universidad de Manchester. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre el TEL. Está considerada como una de las mejores expertas mundiales en el tema. Ha trabajado en la detección de niños con TEL, en su adaptación educativa y social y en los sistemas educativos para niños con TEL. Es autora de numerosos libros y artículos científicos sobre estos temas.
Kevin Durkin
Profesor de la Universidad Strathclyde de Glasgow. Es editor de la revista First Language y autor de numerosos libros y artículos científicos. Su investigación se centra en los problemas de comportamiento de los adolescentes y en el desarrollo social y comunicativo de los niños con TEL. Recientemente ha publicado el libro “Adolescence. An Introduction”.
Agustín Blasco
Presidente de Asociación Valenciana de padres de niños con TEL y de la Federación Española de Asociaciones de padres de niños con TEL. Es profesor de la Universidad Politécnica de Valencia.
2ª JORNADA SOBRE
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE
Valencia, 2 de Octubre de 2004
________________________________________________
PROGRAMA
9:00 – 9:30 Ceremonia de apertura. Preside el Sr. Inspector General de Educación de la Comunidad Valenciana
9:30 – 10:30 La Teoría de la Mente en el TEL: otra perspectiva para comprender el trastorno. Profesora Elvira Mendoza. Universidad de Granada.
10:30 – 11: 30 Modelos de intervención en trastornos pragmáticos de la comunicación y del lenguaje. Marc Monfort. Centro Entender y Hablar
11:30 – 12:00 Café
12:00 – 13:00 Children with pragmatic communication difficulties. Profesora Dorothy Bishop. Universidad de Oxford.
13:00 – 14:00 El niño con TEL en la escuela: padres, profesionales y política educativa. Profesor Gerardo Aguado. Universidad de Navarra.
PAUSA
16:00 – 16:45 Intervención Centrada en la Familia. Programa Hanen para Padres de Niños con TEL. Mariana Maggio. Logopeda Hanen.
16:45– 18:45 MESA REDONDA: La educación de niños con TEL.
18:45 - 19:00 Clausura
____________________________________________
____________________________________________
ELVIRA MENDOZa
profesora de la Universidad de Granada y Decana de la Facultad de Psicología. Ha trabajado sobre detección y sobre comprensión gramatical de niños con TEL. Ha publicado un libro sobre Trastorno Específico de Lenguaje con una extensa revisión sobre el TEL.
Marc Monfort
Director del Centro Entender y Hablar. Ha publicado varios libros sobre TEL y también gran cantidad de material logopédico para tratamiento de niños con TEL, que es ampliamente utilizado por los profesionales que tratan a estos niños.
DOROTHY BISHOP
Catedrática de la Universidad de Oxford. Es una de las especialistas en TEL más conocidas del mundo. Ha trabajado en detección de niños con TEL, en los aspectos comunes del TEL con los Trastornos del Espectro Autista y en las causas genéticas del TEL. Ha publicado numerosos libros y artículos científicos sobre estas materias, que son textos de referencia entre los profesionales e investigadores del sector.
Gerardo Aguado
Profesor de la Universidad de Navarra, es autor de varios libros y artículos sobre el TEL. Ha impartido cursos sobre TEL en España y en el extranjero, y ha participado en numerosos congresos sobre este tema. Es una de las personas de referencia en España para el Trastorno Especifico de Lenguaje.
MARIANA MAGGIO
Licenciada en Fonoaudiología y está certificada por el Centro Hanen de Canadá para impartir programas Hanen para la educación de padres de niños con TEL. Es uno de los técnicos asociados a AVATEL, con cuya asociación puso en marcha el primer programa Hanen que se realizó en España.
1ª JORNADA SOBRE
TRASTORNO ESPECIFICO DEL LENGUAJE
Valencia, 15 de Junio de 2002
________________________________________________
Esta Jornada no fue grabada, por lo que sólo se dispone de las presentaciones
PROGRAMA
9:30 – 10:30 TEL: Concepto, definiciones e identificación. Dra Juana Muñoz. Universidad de Granada.
Presentación |
10:30- 11:30 Detección y evaluación del TEL. Dra. Mª Dolores Fresneda. Universidad de Granada.
Presentación |
11:30 – 12:00 Café
12:00- 1:00 La pragmática en el TEL. El trastorno semántico pragmático. Profesora Elvira Mendoza. Universidad de Granada.
Presentación |
1:00- 2:00 Intervención específica en niños y niñas con TEL. Habilidaddes sociales. Laura Velayos. Equipo ALANDA
Presentación |
____________________________________________
____________________________________________
JUANA MUÑOZ
profesora de la Universidad de Granada. Ha trabajado anteriormente como logopeda. Ha trabajado en investigación sobre narrativa en TEL y ha publicado varios artículos sobre trastornos de lenguaje.
Mª DOLORES FRESNEDA
profesora de la Universidad de Granada. Ha trabajado en marcadores psicolingüísticos de TEL y en investigación sobre narrativa en TEL y ha publicado varios artículos sobre trastornos de lenguaje.
ELVIRA MENDOZa
profesora de la Universidad de Granada y Decana de la Facultad de Psicología. Ha trabajado sobre detección y sobre comprensión gramatical de niños con TEL. Ha publicado un libro sobre Trastorno Específico de Lenguaje con una extensa revisión sobre el TEL.
LAURA VELAYOS
logopeda del equipo ALANDA. El equipo ALANDA desarrolla un programa de atención integrada a los niños que incluye la atención en el domicilio y en la escuela.